Hiperémesis gravídica ¿cuándo acudir al hospital? Finalmente, siendo reconocida por la condición grave que es, la hiperémesis gravídica (HG) son náuseas y vómitos excesivos durante el embarazo.

Si bien muchas mujeres se enferman durante el embarazo, las futuras madres con HG generalmente se enferman varias veces al día y luchan por mantener bajos los alimentos y el agua.

Síntomas de la hiperémesis gravídica

• Náuseas y vómitos intensos y prolongados

• Estar deshidratado. Esto podría ser con lo siguiente: sentirse sediento, cansado, aturdido o mareado, no orinar mucho y orinar de color amarillo oscuro y con un olor fuerte

• Pérdida de peso

• Presión arterial baja (hipotensión) al estar de pie

¿Cuándo debo ir al hospital?

Afecta de 1 a 3 mujeres de cada 100, si sufres de hiperémesis gravídica, no debes sufrir en silencio.

Asegúrese de obtener ayuda lo antes posible cuando tenga náuseas y vómitos intensos y consulte a su médico de cabecera o partera o comuníquese con el hospital.

Ellos podrán descartar otras condiciones que puedan estar causando la enfermedad y confirmar si tienes DG, además de asegurarse de que recibas el tratamiento que necesitas para proteger tu salud y la de tu bebé.

Es importante obtener ayuda profesional ya que puede experimentar deshidratación y pérdida de peso como resultado de la HG.

Tratamiento de la hiperémesis gravídica

Existen varias opciones de tratamiento diferentes para la HG. Estos dependen de la respuesta de su cuerpo a HG y podrían incluir:

• Medicamentos como medicamentos contra las náuseas (antieméticos), vitaminas (B6 y B12) y esteroides o combinaciones de los mismos.

• Líquidos intravenosos que se administran directamente en una vena como goteo.

Esperamos que esta información sobre Hiperémesis gravídica  haya sido de utilidad para ti, si te gusto comparte y no te pierdas más historias en El Blog del Bebé