Regresión del entrenamiento para ir al baño. Después de todo el tiempo y el esfuerzo que dedicas a enseñarle a ir al baño a tu bebé, una vez que tu bebé aprende a hacerlo, comienzas a relajarte y disfrutas de no tener que cambiar pañales.
Solo porque de repente comienza a tener accidentes nuevamente durante meses. ¡luego! Esto es lo que se llama regresión del entrenamiento para ir al baño.
¿Qué causa la regresión del entrenamiento para ir al baño?
A veces, la regresión del entrenamiento para ir al baño se debe simplemente a la distracción, tal vez su hijo no quiera dejar de jugar para usar el baño.
También puede ser causado por el estrés debido a cambios en sus vidas, como comenzar una guardería, un nuevo hermano o cambios en el hogar, como la separación de los padres.
Otra razón para la regresión del entrenamiento para ir al baño puede ser el estreñimiento. Si su hijo tiene evacuaciones intestinales dolorosas, es menos probable que quiera ir al baño.
Si se deja desatendido, los niños pueden aferrarse tanto a él que no se dan cuenta de cuándo deben ir y tienen accidentes donde se cagan en los pantalones.
Las infecciones del tracto urinario o los virus intestinales también pueden alejar a un niño del orinal por un tiempo.
Cómo manejar la regresión del entrenamiento para ir al baño
La mayor parte del aprendizaje es un proceso de dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás.
Para empezar, estamos muy enfocados en nuestra nueva habilidad, y luego, a medida que nos desarrollamos mejor, podemos dejar que nuestro enfoque se deslice un poco y retroceda.
Los accidentes son normales: cada aula de cada escuela primaria tendrá una caja de pantalones de repuesto para estas ocasiones.
La independencia es lo que está tratando de lograr, así que si su hijo tiene un accidente, ayúdelo suavemente mientras lo limpia. Sin drama, sin emoción, sin ansiedad, ¡solo una mano rápida para agarrar algunas toallas de papel!
No tranquilice demasiado a su hijo (esto creará sospechas y preocupación), solo muéstrele cómo lidiar con una gota o caca en sus pantalones o en el piso sin ningún problema.
A veces, su hijo tendrá suerte cuando intente limpiarse solo después de hacer caca y deberá ayudarlo con calma mientras le muestra cómo lavarse y le recuerda que está bien que lo llame en el futuro si necesita ayuda.
Pero en realidad es solo un poco de caca después de todo, y se lavará. No lo trates con más emoción de la que necesita, quiero decir… ¡ninguna!
Puede reducir la probabilidad de una regresión del entrenamiento para ir al baño, o al menos limitar su duración, tomándolo con calma, eliminando los sistemas de recompensas y, sobre todo, dándole a su hijo el espacio y la privacidad que necesita y la independencia que anhela, con solo mostrando claramente que usted está allí cuando sea necesario para apoyarlos y ayudarlos a medida que crecen.
¿Cuándo es la mejor edad para empezar a aprender a ir al baño?
Obtener el control de nuestra vejiga e intestinos es una etapa de desarrollo y, en pocas palabras, cuanto antes comience, más accidentes tendrá que enfrentar. Esto no es una carrera, y “secar” a tu hijo antes o después que el hijo de tu amigo no te define como un buen o mal padre.
Nuestros abuelos siempre pensaron en gestionar esta etapa en la “primavera y verano más cercana al segundo cumpleaños” y este sigue siendo un buen momento para empezar. Sin embargo, si tienes dudas, espera un poco.
La sequedad nocturna llega más tarde y 1 de cada 10 niños de diez años moja la cama con regularidad, así que no esperes demasiado demasiado pronto o te estarás preparando a ti y a tu bebé para el fracaso.
No siempre es fácil encontrar pistas sobre la preparación, pero puede ser útil si su hijo tiene algunas habilidades básicas del lenguaje, para que pueda pedir la bacinilla o ayudarlo a limpiarse.
Con la llegada de los pañales desechables que se sienten secos, los niños pequeños han dejado de ser tan conscientes, como solían ser con los pañales de felpa, que tienen un pequeño.
Eso significa que esperar hasta que pueda decirte que se siente mojado como señal de que está listo para ponerse los pantalones ya no es una apuesta segura.
Así que es posible que tengas que elegir una buena semana en la que no suceda nada más en tu vida, cruzar los dedos y ponerte manos a la obra.
¿Cómo debo ayudar a mi hijo con el entrenamiento para ir al baño?
Recuerde que no solo está tratando de limpiar y secar a su hijo, sino que lo está apoyando para que sea independiente. Así que lleva a tu hijo a la tienda, ve al perchero y dale a elegir entre dos paquetes diferentes de pantalones lisos (no lo abrumes con la elección).
No hagas un gran problema, ¡solo estás comprando pantalones! Compre al menos una docena de pares.
Ahora piense en el entorno en el que su hijo puede encontrar el orinal.
¿Puedo manejar toallitas húmedas? ¿Puedo alcanzar el fregadero? ¿Hay un jabón y una toalla fáciles de usar? ¿Adónde irán los pantalones mojados/sucios (sugiero un cubo al lado del inodoro)? Ahora, sin alboroto ni emoción, explícale a tu hijo cómo hacerlo: “Cariño, es hora de empezar a usar el orinal. Cuando necesitas un pequeño aquí es para ti. Llámame si necesitas mi ayuda.
En la primera semana, es de gran ayuda estar en casa para no tener que lidiar con accidentes a tu alrededor y también porque si hace buen tiempo puedes deshacerte de los pantalones y salir al jardín, si riegas el césped.
Primero, ¿a quién le importa? Su hijo verá el pie y comenzará a hacer la conexión. Si un pequeño toca la bacinica, no le des mucha importancia; es solo una pequeña y esperas que eventualmente haga la bacinica. Un simple “así es, vamos al baño”.
Ahora vamos a vaciarlo en el inodoro” es suficiente para enviar un mensaje claro y amable de que su hijo ha hecho lo esperado. Un accidente necesita un simple “¡Ups! Te perdiste el orinal. Cuando mojamos el piso, tenemos que limpiar. Vamos a buscar papel y secar el piso”, y luego guíelos a través del proceso.

Este es un enfoque profundamente respetuoso. No hay necesidad de disgusto o incluso de sobreexcitación. Mantenga este proceso muy práctico.
Después de todo, incluso los adultos tienen accidentes a veces, por lo que debemos ayudar a nuestros hijos a comprender cómo manejarlos cuando se equivocan un poco. Los niños pequeños prosperan con la independencia, por lo que se sorprenderá de lo rápido que funciona este enfoque práctico.
No estás buscando pantalones secos, recuerda, solo independencia. Los pantalones secos y limpios seguirán con el tiempo. Asegúrese de estar cerca y disponible si es necesario para limpiarse y lavarse las manos, pero respete al niño si pide privacidad.
¡Ciertamente me da escalofríos si creo que alguien está merodeando fuera de mi baño cuando estoy allí!
No hable sobre la hierba y la caca de su hijo delante de él, y no lo vitore ni aplauda (imagínese si fuera usted…).
Todo su enfoque y actitud deben ser de expectativa simple y discreta de que su hijo, como el resto de la familia, aprenderá a manejar sus propias funciones corporales y que, por supuesto, la ayuda está disponible si es necesario.
¿Debo usar un mapa estelar?
Depende de su hijo: algunos niños responden bien a las tablas de recompensas para ir al baño.
Sin embargo, regularmente me piden que ayude a los padres que han tenido problemas con el entrenamiento para ir al baño y casi siempre han usado un sistema de recompensas como un gráfico de estrellas.
Es fácil suponer que al recompensar el buen comportamiento se basará en él y ganará repetición, pero eso no lo confirman las investigaciones ni mis más de 30 años de experiencia.
Recuerde que cada vez que premia un comportamiento, le está demostrando a su hijo que no lo esperaba. Además, centrar demasiada atención en algo que nuestra cultura y sociedad considera privado puede aumentar la timidez y la ansiedad.
Las recompensas deben reservarse para comportamientos inesperados que van más allá, como cuando su hijo mayor lava su auto por usted.
Con la independencia del inodoro, nuestro tranquilo placer de que nuestras expectativas se hayan cumplido es recompensa suficiente.
Esperamos que esta información sobre Regresión del entrenamiento para ir al baño haya sido de utilidad para ti, si te gusto comparte y no te pierdas más historias en El Blog del Bebé